Azul y Blanca, la más bella

 20/06/2022

El patricio; abogado, vocal de la Junta de Gobierno y devenido en militar, por obra de las circunstancias apremiantes por las que atravesaba el proceso revolucionario, logra reunirse el 23 de septiembre con su ejército en San Nicolás de los Arroyos, prosiguiendo – ya al frente de sus tropas – hacia Santa Fe, desde donde atraviesa el Paraná con escasos efectivos y precario armamento.
«…No es fácil expresar a Vuestra excelencia lo que ha trabajado la milicia del Paraná con los carros y cuidado de la boyada y caballada, lo que han padecido los oficiales y toda la tropa andando al paso de buey por entre bañados y lagunas con mil sabandijas, y el peso de los soles…Más, en medio de todo, estoy lleno de regocijo al verlos contentos y alegres, y deseosos de atravesar el Paraná a la mayor brevedad».
Este 27 de febrero se cumple un nuevo aniversario de la creación de la bandera. En esa fecha, Manuel Belgrano, quien se encontraba al frente del Ejército del Norte, enarbolaba el pabellón celeste y blanco por primera vez en estas tierras. Era un acto de coherencia. Se trataba de dejar de utilizar el emblema que desplegaban las tropas contra las que se combatía. Pero también era un acto de heroísmo. Muchos, incluidos aquellos a quienes Belgrano respondía, consideraban que era demasiado prematuro hablar sin máscaras de la emancipación y que un acto como aquel podía menoscabar el apoyo de Gran Bretaña, aliada con España para combatir a Francia.
Fue por eso que el Triunvirato le envió una fuerte admonición, que Belgrano recibió recién después de haber hecho bendecir y jurar la bandera en Jujuy el 25 de mayo de 1812. Pronto, Belgrano demostraría lo visionario de su pensamiento y desde 1813 el nuevo emblema sería embanderado sin recriminaciones. El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera se instituyó en 1938 en memoria del General Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en 1820.

noticias

relacionadas

Festejamos el Día de Nuestra Bandera

Festejamos el Día de Nuestra Bandera

En el año 1812 el General Manuel Belgrano creó la bandera argentina como un símbolo de identidad nacional en el marco de las luchas por la independencia. Los colores fueron inspirados en la escarapela argentina que el entonces Triunvirato había hecho para distinguir a...

leer más
Celebramos un nuevo aniversario de la Fundación de San Juan

Celebramos un nuevo aniversario de la Fundación de San Juan

El 13 de junio de 1562, el colonizador español Juan Jufré encabezó el acto formal de la fundación de San Juan ante un reducido grupo de testigos, entre españoles y nativos. En honor al santo patrono, Jufré nombró “San Juan de la Frontera, provincia de los Güarpes, en...

leer más
Seguinos

Otras noticias

Feliz Día del Empleado Público Provincial

Feliz Día del Empleado Público Provincial

En este día, desde UPCN Seccional San Juan queremos hacer llegar un cálido saludo a todos los trabajadores y trabajadoras del sector público. Su labor diaria, su compromiso y su dedicación son fundamentales para el funcionamiento de nuestra sociedad. En nombre de...

Convocatoria a Asamblea General de Delegados

Convocatoria a Asamblea General de Delegados

El Secretario General José A. Villa convoca en carácter obligatorio al Cuerpo de Delegados, Colaboradores y Comisión Directiva de UPCN para participar de la Asamblea General de Delegados.  Se realizará este jueves 3 de abril a las 11 en el Salón Cultural de UPCN...

Inscripciones para Becas por Desarraigo

Inscripciones para Becas por Desarraigo

Compartimos los requisitos para la inscripción a las Becas por Desarraigo, destinadas a hijos de afiliados que están estudiando lejos de sus hogares. Para más información, comunicate con la Secretaría de Cultura de UPCN Seccional San Juan.